fbpx
loader image
Milko -mirá que casualidad, la mayorìa de los problemas que tiene esta gente entre ellos mismos es por un tema reciente en tu blog: miedo

P&E- sí, el miedo es un gran tema, es EL tema

Milko -y no hay una «sana» dosis de miedo que te invite a la prudencia? (aunque confieso que no sè si serguiríamos llamándolo miedo)

P&E -sí, lamentablemente descubrimos la exacta proporción en contraste de los excesos y de los defectos…
bah, en realidad la racionalización de toda virtud es posible por ese contraste..

Milko -supongo que sí. A mí siempre me llamó la atención el tema del miedo en los casos en que se convierte en una suerte de «impulso para», sobre todo después de experimentar y ver lo que pasa en el ámbito de las artes marciales

P&E -algo así como aprovechar la inercia del miedo?

Milko -supongo que hablamos de lo mismo, yo lo llamo canalizar la tensión del miedo
del propio, no del miedo del otro

P&E -a ver.. y el miedo del otro cómo juega?

Milko -siguiendo en el ámbito de las artes marciales: si te enseñaron bien, el miedo del otro no juega. El que tiene que hacer algo con el miedo es uno mismo, porque contar con el temor del otro puede ser sumamente temerario.
El miedo te ayuda a pararte frente a un adversario y medirlo de manera realista, y luego decidir el curso de acción más conveniente: frente al más fuerte, ser más rápido y más inteligente; frente al más rápido, ser más fuerte y más inteligente; y frente al más inteligente, rogar a Dios que te valga la fuerza y la rapidez :P
pero repito, ahì ya no sé dónde empiza o termina el miedo
y se convierte en otra cosa

P&E -yo creo que el miedo sano es paciencia

Milko -paciencia …. a ver? porque jamás me lo habían planteado de esa manera

P&E -sí, divagando en voz alta, el miedo sano es la paciencia de estar atento a encontrar la verdadera sintonía con o real,
si uno apresura las cosas sin la paciencia de examinar todas las posibilidades = temerario
si esa paciencia no reconoce la oportunidad de actuar y sigue examinando demás la realidad perdiendo la sintonía con lo que se debe hacer = maricón…
o cobarde

Milko -mmmm …. no sé si con intención o no, pero me parece que encontraste dos explicaciones bastante abarcatorias. Trato de pensar en algunos casos interesantes que conozco, y en algún momento caen bajo tus ejemplos …

P&E -a esta hora de la mañana sería un milagro…
:0

Milko -jajajajaja …. sí, creo que esto ponernos en plan tan reflexivo a esta hora … no sé si es tan bueno
pero pensaba en un caso particular:
temor a la pérdida + desesperaciòn ante lo inevitable (la muerte) + pérdida total de escrúpulos ante cualquier medio (caída en el esoterismo y prácticas mágicas)= una suerte de «parálisis activa»?

P&E -guau que caso!!!
para un post.

Milko -sip, fue terrible

P&E -lo que sí puedo asegurarte, y con esto me pongo a estudiar, es que siempre el miedo se desequilbra en el nido
falta de protección
o exceso de protección
ambos generan miedos patológicos

Milko -«el temor as la pérdida, es el camino hacia el lado obscuro» (Master Yoda dixit) :P

P&E -seguro, por eso el bebé se desarticula totalmente con la ausencia de la madre
solamente puede mantenerse estable cuando puede elaborar internamente a la madre ausente
si la persona no tuvo la posibilidad de elaborar la ausencia de cosas como parte normal de la vida, de un modo interno, por exceso o por defecto de protección, los miedos a las pérdidas son terribles.

Milko -mmmm … me dejaste tema para masticar un rato …. cuando estés con menos estudio te mando los detalles del caso que te comen té, y que, desafortunadamente, terminó muy mal

P&E -te dejo otra cosa

Milko -a ver….

P&E -todos tenemos elaborados en nuestro interior un llamado «objeto bueno»
yo le llamo «campamento base»
el mundo es algo a explorar, algo amenazante y atractivo
pero siempre necesitamos tener elaborado en nuestro interior ese «campamento base» al cual volver
que invariablemente se arma en los primeros años de la infancia
el psicótico
no tuvo ninguno en absoluto
nos, neuróticos, en alguna medida lo tuvimos
si no seríamos psicóticos
pero está sucio y difícil de ver a causa de una «novela familiar» un relato de cómo nos hemos dicho que fue nuestra infancia
LA GRAN TAREA DEL PSICÓLOGO es limpiar esa imagen, encontrar el campamento base, y reconstruir el objeto bueno, allí se encuentra el puntapié inicial de toda salud posible
increible, too much para esta hora del día…

Milko -uuuhhhh, hermano, vos no te das una idea (o posiblemente sí) de la cantidad de psicólgos que necesitan esta perspectiva sanadora de su profesión
pero sí, demasiado para esta hora. Decí que me gusta, sino te diría que me arruinaste la mañana :P
Autor: Eduardo Montoro

Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.

Tours in mendoza
X

¿Desde dónde
nos escribes?

Tours in mendoza USA
Reservar cita GolpeDigital