OTROS SERVICIOS
Talleres online
Los talleres online implican un cambio de estilo en la relación terapéutica. En la sesión personal clásica el protagonista eres tú, tus necesidades son las que llevan adelante la estructuración de la sesión personal. En cambio en el taller online tiene una estructura predeterminada con una cantidad de información y técnicas que te guían por un proceso preestablecido. Son muy útiles cuando el paciente necesita de un shock informativo sobre su presunto problema. En ciertas situaciones es sumamente conveniente “explicar todo junto” sobre una patología determinada, digamos por ejemplo ‘la codependencia’, todas esas explicaciones que se dan intensamente en un taller te llevarían un sinnúmero de sesiones personales y probablemente no con el mismo efecto de entender todas las características juntas del problema.
En los talleres usamos dos medios de videoconferencia, pueden ser dos celulares, dos computadoras, o una computadora y un celular. Esto es porque al mismo tiempo que quien dicta el taller habla necesita, por lo general, mostrar una presentación que sirve de guía para el taller.
Los talleres tienen tres modalidades:
Individual
El taller se dicta a una persona sola, pero siempre usando la dinámica de taller según una estructura informativa prepautada.
Grupal, en donde el grupo lo armas tú
Es decir que quien dicta el taller se dirige a un grupo de personas reunidas en un lugar físico determinado.
Grupal, el grupo lo armamos nosotros
Te apuntas para un taller y lo llevamos a cabo por video conferencia grupal via Skype cuando hay un número adecuado de personas.
PARA INSTITUCIONES Y EMPRESAS
Talleres para la construcción
de la salud emocional
TALLER 1: El contrato implícito de la institución/empresa
- Conocimiento de los miembros.
- Elaboración del contrato de trabajo implícito y explícito en cada uno de los grupos.
- Presentación general de objetivos de todo el proyecto.
- Expectativas de resultados, mecánica de trabajo, compromiso necesario.
- Registro de la definición que cada miembro da de sí mismo.
TALLER 2: Autoconocimiento de los miembros de la institución/empresa
- Autoconocimiento
- Estructuras temperamentales
- Estructuras caracteriales
- Estilos de inteligencia
- Influencia de estos factores en la comunicación, el liderazgo y el empoderamiento social.
TALLER 3: El otro como fundamento de mí
- El rol de los demás en nuestro conocimiento.
- El otro como espejo
- La expectativa del otro como urgencia
- Construcción de la constelación personal (totalmente individual) de mi identidad
- ¿Quién me conoce mejor yo o los demás?
TALLER 4: La valoración de sí mismo
- Mis inseguridades
- Mis temores
- La realidad del peligro, la subjetividad del miedo
- La estructura básica de la seguridad
- Como construir autoestima
TALLER 5: Construcción de la responsabilidad de sí mismo
- El protagonismo en mi vida ¿quién lo tiene?
- La expulsividad de mis problemas
- Hacerse cargo
- ¿Qué es la culpa?
- La culpa saludable, la culpa enferma
TALLER 6: Proceso responsable y realista del cambio.
- ¿Es posible un cambio?
- ¿Miedo al cambio?
- ¿Por donde empezamos?
- ¿Cuáles expectativas tengo que cambiar primero?
TALLER 7: Construcción de las sanas asimetrías y el liderazgo
- El auténtico liderazgo
- El espacio para el crecimiento del otro
- El paternalismo, el mesianismo, falsos liderazgos
- El caos, la ausencia de liderazgo, el escepticismo del fracaso
- El optimismo del éxito, mientras mejor vemos mejor hacemos lo que tenemos que hacer
TALLER 8: Paradigmas de la relación con el otro
- Modelos éticos de influencia sobre el otro
- La ética del carácter
- La ética de la imagen
- La ética de la imagen, él éxito a cualquier costo, resultados cortoplacistas.
- La ética del carácter, el resultado a largo plazo y la construcción profunda del entramado social.
TALLER 9: El estructurante principal de toda identidad y conducta
- La propia cosmovisión como estructurante del mundo
- Toma de consciencia explícita de los parámetros existenciales
- La responsabilidad que tenemos sobre nuestra visión del mundo
- Cómo nuestra visión del mundo influye en la toma de decisiones
- La conciencia de la cosmovisión del otro
- La objetividad como punto de referencia por medio de la intersubjetividad
- Ver las cosas de otro modo y el cambio de paradigma
TALLER 10: La justa distancia con el otro
- La falsa contraposición dependencia-independencia
- La interdependencia
- Camino de construcción personal: de la dependencia a la independencia
- Camino de construcción social: de la independencia a la interdependencia
TALLER 10: La justa distancia con el otro
- La falsa contraposición dependencia-independencia
- La interdependencia
- Camino de construcción personal: de la dependencia a la independencia
- Camino de construcción social: de la independencia a la interdependencia
TALLER 11: La sana relación respecto de la conducta en relación al estímulo
- Reactividad
- Proactividad
- Proactividad y la mirada interdependiente, modo de escapar del conflicto
- La toma de iniciativa
- ¿Actúo o dejo que los otros actúen por mí?
- Nuestro lenguaje y el modo que nos define: reactivo o proactivo
TALLER 12: Algunas distorsiones cognitivas
- Proactividad: círculo de preocupación y círculo de influencia
- Control directo, indirecto e inexistente
- Los debería y las situaciones potenciales expulsivos de la propia responsabilidad
- El Ser y la proactividad
- El Tener y la reactividad
- La libertad de elección, las inescindibles consecuencias: hombres libres y esclavos de las consecuencias. Elegir todo.
- El pequeño compromiso y el gran compromiso
TALLER 13: La dialéctica expectativa idealizada versus objetivo elegible
- La claridad del objetivo
- Tener el fin siempre presente
- Todas las cosas se crean dos veces
- Aprender a reescribir el guión: su primer creador
- Ocupar el centro de nuestra actividad
- Donde está nuestro centro
- Proactividad: círculo de preocupación y círculo de influencia
TALLER 14: La dinámica de la distancia justa con el otro
- La interdependencia
- Nuestras reservas emocionales punto de partida de la influencia sobre el otro
- Los seis capitales de reserva principal:
- Comprender al individuo
- Atención a los detalles
- Mantener los compromisos
- Aclarar las expectativas
- Mostrar la integridad personal
- La disculpa sincera ante un error
- Los problemas personales son oportunidad interpersonales
TALLER 15: Interacción humana y las diversas formas de autoafirmación en el intercambio de bienes
- Modo de pensamiento Win/Win
- Seis paradigmas de interacción humana
- Ganar/ganar
- Gano/pierdes
- Pierdo/ganas
- Pierdo/pierdes
- Gano
- Gano/ganar o no hay trato
- Cinco dimensiones del Win/Win
- Carácter
- Relaciones
- Acuerdos
- Sistemas
- procesos de base
- Sugerencias prácticas
TALLER 16: La empatía como sintonía con el otro
- Principios de comunicación empática
- Carácter y comunicación
- Escucha empática la clave de la influencia sobre el otro
- No prescribir ni aconsejar, diagnosticar
- Comprensión, percepción, estructuración de sí y del otro (Winnicott)
- Y al final, final, ser comprendido.
- Sugerencias prácticas.
TALLER 17: La energía que surge de la sintonía con el otro
- Principios de la cooperación creativa.
- La sinergia
- Como crear comunicación sinérgica
- La procura del resultado sinérgico, la tercera alternativa.
- Sinergia negativa
- El aporte sinérgico desde la diversidad
- El campo de fuerzas sinérgicas
TALLER 18: El conflicto como ruido en la sintonía con el otro
- El conflicto y los paradigmas interpretativos
- Actitudes ante el conflicto
- Negociación
- Asertividad
- Cooperación
- Negación
- Competición
- Acomodación
- Evasión
- Cooperativismo
- Escalada conflictual
- Crisis
- Insatisfacción
- Incidentes
- Malentendidos
- Tensión
- Incomodidad
- Factores y causas del conflicto
- Factores culturales
- Factores estructurales
- Factores de comportamiento. Son
- Conflictos de relación y comunicación
- Conflictos de información
- Conflictos de intereses
- Conflicto de valores
- Conflictos de roles.