- Es el proceso mediante el cual el organismo mantiene su equilibrio y por lo tanto su salud, en medio de condiciones que varían.
- La necesidad dominante del organismo se convierte en la figura en primer plano y las demás necesidades retroceden, al menos temporalmente, al fondo.
- Para que el individuo satisfaga sus necesidades, para crear o completar la Gestalt, para pasar a otro asunto, tiene que ser capaz de sentir lo que necesita y debe saber cómo manejarse a sí mismo y a su ambiente.
Doctrina Holistica
- El hombre organismo unificado: reinterpretación de mente cuerpo como unidad.
- Pensamiento: acción anticipatoria. Actua en efigie. Hace simbólicamente lo que podría hacer físicamente.
- Awareness: El darse cuenta como una percepción relajada.
- Actividad fantasiosa: reproducción de la realidad en escala disminuida.
- Una vez reconocido que los pensamientos y las acciones son hechas del mismo material, podemos traducirlos y transponerlos de un nivel a otro.
- De este modo lo que hace es una clave de lo que piensa y lo que piensa da calves de lo que hace y lo que le gusta hacer.
- Por medio de la experiencia de sí mismo en los tres niveles descritos : del fantasear, del representar roles y del hacer, irá llegando a un entendimiento de sí mismo.
- El reconocimiento de que siendo humano es una totalidad, viene la habilidad de recobrar ese sentido de integridad que el pertenece por su patrimonio natural.
Límite de contacto
- El ambiente no crea al individuo, como tampoco el individuo crea al ambiente. Cada uno es lo que es: cada cual tiene su carácter particular debido a su relación consigo mismo, con el otro y con el todo.
- El estudio del modo como el ser humano funciona en su ambiente es el estudio de aquello que ocurre en el límite de contacto entre el individuo y su ambiente.
- El ambiente y el organismo están en una relación de reciprocidad.
- Todos los organismos vivos son notoriamente capaces de percibir cuáles son los objetos externos que les satisfarán sus necesidades.
- La acción efectiva es acción dirigida hacia la satisfacción de la necesidad dominante.
- El individuo que es incapaz de percibir sus necesidades dominantes o de manipular el ambiente para lograr satisfacerlas se comportará de un modo desorganizado e inefectivo.
- En terapia tiene que aprender a distinguir de entre las miles de necesidades y cómo atenderlas sucesivamente.
- Tiene que aprender a descubrir y a identificarse con sus necesidades y cómo quedarse junto a una situación el tiempo suficiente para completar la gestalt.
Organización más ambiente es igual a campo
- Los objetos se convierten en figuras cuando poseen una catexis determinada. Pero una figura necesita un fondo sobre el cual constituirse en tal. No pueden percibirse ambas figuras a la vez. En el momento mismo en que una emoción , o una sensación o fantasía ocupa nuestra atención ella se constituye en figura, al tiempo que todo lo demás pasa a constituir el fondo.
- El hombre vive suspendido entre la paciencia y el miedo.
- Dos patologías, retraerse y pegarse demasiado.
- La característica del neurótico es que no puede establecer un buen contacto ni organizar su retiro.
- Este “contactarse con” y “retirarse del” ambiente esta aceptación y rechazo del ambiente, son las funciones más importantes de la personalidad integral.
- El contactar el ambiente es en cierto sentido la formación de una gestalt. El retraerse es cerrarla completamente o bien reunir sus propias fuerzas para posibilitar el cerrar la gestalt.
- La fuerza básica que energiza toda nuestra acción es la emoción. Las emociones son nuestra vida misma.
- En el neurótico el ritmo de contacto retiro está descompuesto. Se ha cargado a sí mismo con tantas situaciones inconclusas que llega un momento en que no puede continuar con el proceso de vivir.
Mecanismos Neuróticos
Nacimiento de la neurosis
- En el plano psicológico el hombre necesita contacto al igual que en el plano fisiológico necesita comer y beber.
- El hombre que puede vivir en un contacto significativo con su sociedad, sin ser tragado completamente por ella y sin retirarse completamente de ella, es el hombre bien integrado.
- Pareciera que el hombre nació con un sentido de equilibrio social y sicológico tan agudo como su sentido de equilibrio físico . Cada movimiento que realiza en el plano sicológico o social es un movimiento dirigido a encontrar ese balance.
- La búsqueda del equilibrio lo lleva a hacerce cada vez más a alejarse de una sociedad que se convierte en un peso. No puede distinguir entre él mismo y el resto del mundo y tiende a ver a la sociedad más grande que la vida y a sí mismo más pequeño.
- En los seres humanos hay una tendencia humana a lo ritual que proviene de su identificación con lo social, necesidad de contacto con el grupo.
- El ritual contribuye a hacer más clara la gestalt, resalta más.
- Ejemplo del tipo en el coro que tiene ganas de mear: retirarse, anular la necesidad, o vacilar.
Introyección
Proyección
Confluencia
Retroflexión
- El introyector hace lo que los demás quieren que haga,
- El proyector le hace a los demás lo que él acusa a los demás de hacerle a él
- el hombre en confluencia no sabe quien le está haciendo que cosa a quien.
- el retroflector se hace a sí mismo lo que le gustaría hacerle a otros. Predominio del pronombre mismo
Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.