Estrés
La palabra estrés es la traducción española del término original inglés «stress» que significa constricción, fuerza impulsora o esfuerzo y demanda de energía. Este idioma lo ha tomado del latín «strictiare», que significa estrechar o constreñir (nótese la semejanza con la etimología de la palabra angustia).
Como término general, el estrés designa a todas las exigencias, tensiones y agresiones a las que es sometido un organismo humano o animal, en forma aguda o crónica. Esta primera definición engloba a los estímulos o agentes estresantes. También se denomina estrés a la respuesta fisiológica y psicológica que manifiesta el individuo ante los diferentes estresores. Y por último, se considera al estrés como la sumatoria de la interacción de diferentes demandas o exigencias a las que es sometido el individuo y la respuesta específica o idiosincrática a las mismas.
Los agentes estresantes pueden ser de diferente índole y duración, externos e internos, audiéndoselos dividir en:
- Estrés somático o físico
– Exceso de calor, frío u otras condiciones ambientales adversas. Exceso de ruido, contaminantes ambientales, agresiones visuales. Actividades físicas excesivas o inexistentes (sedentarismo).
– Dolor y enfermedades somáticas.
- Estrés psíquico
– Éxitos o fracasos personales notables.
– Frustración, insatisfacción y ausencia de objetivos.
– Situaciones de cambio vital o de transición en los roles ejercidos (recibirse, retirarse o jubilarse, separarse o enviudar, etc.)
- Estrés sociocultural
– Familiares: desavenencias conyugales, pérdida de la autoridad paterna, maternidad, etc. – Laborales: insatisfacción, mal ambiente de trabajo, sobre o sub estimulación, desocupación.
– Sociales: reducción del espacio vital, ingresos insuficientes, aglomeraciones, malas condiciones urbanas, agresión de los medios masivos de comunicación, pobreza, marginación social o étnica, etc.
Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.