Publico a modo de Post un interesante comentario en son de crítica a la TGS en un post anterior en el cual yo había expuesto mi propia crítica. Mi respuesta al comentario es simplemente agregar que respecto de la interpretación que el comentador hace cuando hablo de «una verdadera epistemología holística» nada más lejos de mi intención proponer un modelo que nunca necesitase correcciones. Por el contrario implica una epistemología que busca integrar todo en su lugar, que se ponga por lema lo de Chesterton lo único importante es todo, mejor en su lengua original ‘everything’, todas y cada una de las cosas, abierta siempre a la reformulación de sí misma cuando, justamente, descubre que ha dejado afuera algo….
Muchísimas Gracias por tu muy substancioso comentario, que ahora convierto en post, está bueno que te muevan las telas de araña cerebrales de vez en cuando…
Por Heliogeorgos Caro
Añadiendo, la teoría de sistemas es una moderna teoría de clases. Mientras la tradición científica en ciencias sociales parte con el triunfo de la burguesía en la revolución francesa y el modelo napoleónico de educación, el programa liberal encabezado por la Royal society habrían de secuenciar institucionalmente las pautas de interacción del control y teorización social. Es justo decirlo: la sociología nace como ciencia de la burguesía en control de las “clases peligrosas” identificadas más con el pensamiento ácrata (de Saint-simon a Marx entre socialistas; de La Boettié a Feyerabend entre anarquistas, entre sus muchos interjecciones hoy día con ecologistas) como se les decía a los no-ciudadanos que en definitiva deseaban hacerse incluir como ciudadanos, individuos certificados al máximo por la sociedad; y aun hoy las clases peligrosas no han cesado de ser menos antisistémicas que aquella locura decapitadora simbolizada por la guillotina.
Justamente, la teoría de sistemas en Luhmann cancela la perspectiva histórica cuando todo esto son desajustes a un concepto risible de estabilidad. Choca como tergiversa a Maturana; como el concepto de homeostásis al que tiende la neguentropia es desnaturalizada en organismos; así como el concepto de homeorrésis al que tiende la entropía; todo lo anterior conceptos claves de sistemas dinámicos retroalimentados para nada estables y si susceptibles al cambio. La cosa es que para conocer un sistema, se decía, habría que conocer el máximo de variables; y hoy todo lo que conocemos por dinámico está sujeto por mucho a la naturaleza del entendimiento humano hasta ahora conocida la teleología; pero el principio de incertidumbre y la teoría del caos, que parecen contener algunos principios constructivistas, operan desde otros supuestos, los de estabilidad, inestabilidad y el intesante concepto de caótico que reúne los dos anteriores. Quiero decir, el correlato de la teoría de sistemas, del cambio y de dinámica que tanto se esfuerza en eliminar Luhmann por la operatividad y funcionalidad no es más que la teoría de la evolución y la teoría del juego de nuestro gran diálogo con la Naturaleza, según nos diría Bateson. Filogenéticamente es la historia natural del mundo, algo que en Henri Bergson comienza a vislumbrar para unir sistema e historia.
Pero yo me inclino a que la teoría de sistemas es solo un lenguaje proposicional, o una apariencia lógica de pensamiento en términos de Wittgenstein. De hecho, los objetos, y “sus” cualidades, dependen tanto más de la naturaleza del entendimiento humano que del objeto “aislado” en sí; y es precisamente la lógica proposicional de Wittgenstein la que te indicaría que, en efecto, los objetos están dados a partir de hechos; lo que es lo mismo, los hechos configuran un estado de cosas a partir de sus objetos, y estos objetos están determinados por el espacio lógico del pensamiento capaz de traducir la información digital-binaria del potencia post-sináptico neuronal en algo comunicable y objetual, en interdefiniciones transpersonales para superar el solipsismo crítico del constructivimo radical que no es más que un estudio epifenoménico o sinérgico, como tú dirías…
…Historia y sistema, hasta el momento, no han sido reconciliados en sociología; tal vez con Wallerstein, pero éste no tiene rigor epistemológico con que Bateson sí nos invita a reflexionar en términos casi semejantes al de sistemas con su “ecología mental”. Pero a decir que exista una “verdadera epistemología holística”, me parece decir falsamente, de una vez por todas y para todo el futuro de la ciencia, que un modelo jamás precisaría de correcciones.
Y nada, que tu escrito invita a reflexiones interesantes.
Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.