fbpx
loader image
Existen diferentes métodos para tratar esto que todos en algún momento hemos sentido.

«El 90% de los pacientes que acuden a terapia es a causa del miedo, una emoción muy común, el tema es cómo regularla», señala Camilo Martínez, psicólogo con máster en psicología clínica.
Exteriorizar y manejar los temores que inevitablemente aquejan a las personas se ha convertido en todo un reto, de allí que necesiten una ayuda extra visitando al psicólogo.
Existen diferentes métodos para hacerlo, por ejemplo, hay una terapia llamada Cognitivo comportamental y ha sido la más utilizada para la investigación en los últimos 30 años.
La meta es aprender a regular la respuesta que genera el miedo a través de la exposición a la causa  y el manejo de la respiración y la relajación muscular, con el fin de disminuir la reacción física que producen las sensaciones nerviosas y la ansiedad.
«El objetivo es que podamos conversar sobre los miedos que nos aquejan, que podamos darnos cuenta de que no es un asunto personal, sino que es un asunto compartido, que todos tenemos miedo de una u otra manera y que poder compartirlo hace que tengamos muchos más elementos para afrontarlo y para convivir con ello», concluye María Jimena Quintero, psicóloga del Centro de Asesoría Psicológica de la Universidad Javeriana.
‘Conjuros contra el miedo’ fue un conversatorio que se llevó a cabo en la Javeriana y que partió de la idea de compartir los miedos y fortalecer la autoestima para enfrentarlos. Fueron cuatro sesiones en las que se tuvieron en cuenta la memoria, la razón, la creatividad y el afecto.
Incertidumbre frente al futuro, la soledad y la inestabilidad en los vínculos afectivos y familiares son los  miedos más comunes, según los psicólogos del Centro de Asesoría Psicológica.
Situación que dependerá del desarrollo de una base segura en la infancia, pues los cuidados que se tengan en este periodo determinante de la vida, se reflejarán en la manera en la que jóvenes y adultos manejen y asuman las emociones «negativas», incluido el miedo.
Horacio Calle, profesor de Antropología del Miedo, explica como conclusión que «el miedo es una carga emocional cuya característica básica es que el yo -la existencia física y emocional del yo- se siente en peligro de desaparecer».

Autor: Eduardo Montoro

Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.

Tours in mendoza
X

¿Desde dónde
nos escribes?

Tours in mendoza USA
Reservar cita GolpeDigital