fbpx
loader image


 
Las personas a menudo se equivocan sobre el tipo de objetivos que les harán más feliz.
Una nueva investigación sugiere que ciertos objetivos concretos para la felicidad funcionan mejor que las metas abstractas.
El estudio, publicado en la revista Journal of Experimental Social Psychology, puede responder a una de las paradojas de la felicidad: ¿por qué tratar de ser feliz a veces nos hace menos felices ( Rudd et al, 2014. ).
Tal vez, sugieren los autores, nuestras metas para la felicidad son demasiado amplias y abarcan todo, cuando sería mejor si fuesen específicas y alcanzables.
Las expectativas poco realistas de lo felices que podemos ser y lo que podemos lograr pueden conducir a más infelicidad en el largo plazo.
Uno de los autores del estudio, Jennifer Aaker, explicó:
«A pesar de que el deseo de la felicidad personal puede ser claro, el camino hacia el logro de su duración es indeterminado.
Una de las razones para esta ruta nebulosa de la felicidad es que aunque la gente suele pensar que saben lo que conduce a la felicidad, sus predicciones sobre lo que va las va a hacer felices a menudo son inexactas «.
Para investigar estas ideas, los investigadores llevaron a cabo una serie de seis experimentos.
En un experimento, los participantes se dividieron en dos grupos y cada uno establecieron un tipo ligeramente diferente de meta:

  • Un grupo estableció el objetivo de hacer feliz a alguien,
  • Otro grupo se puso el objetivo de hacer sonreír a alguien.

Las personas realizaron todo tipo de actos de bondad para lograr sus metas, tales como:

  • Dar un regalo.
  • Contar una broma.
  • Compartir un vídeo divertido.
  • Dar un poco de comida.

Lo que los investigadores encontraron fue que los actos realizados en el servicio de la meta concreta (hacer sonreír a alguien) hicieron que se sintieran más felices que la meta abstracta (hacer feliz a alguien).
En la superficie estos objetivos parecen estar relacionados en cierta manera, así que ¿por qué esta diferencia en el resultado final?
Otros experimentos revelaron que cuando las personas enmarcan sus objetivos de felicidad más concretamente, tendían a obtener lo que ellos esperaban.
Por el contrario, las metas abstractas tienden a hacer que la gente sea poco realista.
Después de todo, ¿puede realmente hacer feliz a alguien en el largo plazo contar historias divertidas o dar regalos?
Por supuesto que no.
Pero todavía se puede hacer sonreír.
Esta investigación sugiere que por pensar de manera concreta sobre nuestros objetivos para la felicidad, podemos minimizar la brecha entre nuestras expectativas y lo que es realmente posible.
Por encima de todo:
«… Los objetivos prosociales concretos ofrecen más felicidad en parte debido a que permiten a las personas evaluar con mayor precisión si tuvieron éxito en sus metas …» (Rudd et al., 2014).
Las personas predijeron el efecto contrario
Tal vez lo más interesante de todo fue el hecho de que estos resultados eran exactamente lo contrario de lo que la gente espera.
En un experimento final probaron conjeturas intuitivas de las personas en cuanto a qué tipo de objetivo haría que se sintiesen más felices.
Los investigadores encontraron que:
«… Los participantes parecen estar equivocados de dos maneras. [..] Los participantes que predijeron erróneamente sobre ninguna diferencia en la felicidad personal entre los objetivos concretos y abstractos.
Al considerar ambas condiciones (es decir, las dos metas) al mismo tiempo, ellos creían que el objetivo prosocial abstracto conduciría a una mayor felicidad que el el objetivo prosocial concreto, exactamente lo contrario de los resultados en los experimentos anteriores. »
No es de extrañar, entonces, que la lucha por la felicidad puede ser tan problemática, si intuitivamente tenemos poca comprensión de lo que nos hará felices.

Autor: Eduardo Montoro

Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.

Tours in mendoza
X

¿Desde dónde
nos escribes?

Tours in mendoza USA
Reservar cita GolpeDigital