LA PSICOLOGÍA PRESUPONE AL INDIVIDUO DE CLASE MEDIA COMO EL TIPO IDEAL
Cuando la psicología concede importancia al razonamiento «corriente» u «ordinario», debemos preguntarnos quiénes son esas personas «corrientes», ya que la psicología tiene el mismo sesgo de clase que la mayoría de las especialidades académicas, y los psicólogos profesiona¬les proceden de familias de clases medias educadas para mantener su condición de clase y estatus. Las personas de clase trabajadora y de las culturas subordinadas son menospreciadas por la prensa burguesa, y sus estereotipos parodiados y ridiculizados a diario en la televisión. Por ejemplo, en la programación televisiva matutina en Inglaterra hay programas dedicados a aconsejar a la gente sobre cómo adoptar la vesti¬menta, la forma de hablar y vivir de las clases superiores. No es de extrañar pues que se produzcan ansiosos intentos por formar parte de la clase media y de mostrar que se es realmente una persona «psico¬lógicamente consciente», sensible y reflexiva, tal y como la clase media blanca quiere que se sea8.