LA PSICOLOGÍA HACE BALANCE ENTRE LOS CAMBIOS EN EL TRABAJO Y LOS CAMBIOS DOMÉSTICOS
La cuestión de las «diferencias sexuales» está muy presente en la práctica de los psicólogos que abordan el «equilibrio» entre el tiempo de trabajo y el tiempo de ocio. Por ejemplo, la noción del «equilibrio entre la vida personal y la vida laboral» descansa en el supuesto de que existen dos ámbitos complementarios a los que la psicología puede aportar sus conocimientos por separado44. Los cambios recientes en las pautas de trabajo han dado un nuevo viraje a la presencia de la psicología en estos ámbitos, con especial interés en la «conciliación» en vez de en el equilibrio45. El término «conciliación» en este contexto simplemente sigue la estela del proceso más insidioso, a partir del cual las vidas de las personas se rigen por el imperativo de producir y consumir en un ciclo continuo del capitalismo contemporáneo. Los psicólogos que prestan atención a la «conciliación» son fieles a los modismos, demostrando una vez más su lealtad al sistema económico.