LA PATOLOGIZACIÓN PSICOLÓGICA SE CUESTIONA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS NORMALIDADES
Las normas culturales en torno a la normalidad están tan profundamente arraigadas en la psicología que cuando las personas consideradas «anormales» son diagnosticadas los aspectos culturales pasan a convertirse sin mucha dilación en cuestiones de racismo institucionalizado. Uno de los movimientos radicales más activos actualmente en el campo de la salud mental, movilizado en torno al fenómeno de la «audición de voces», comenzó cuando el psiquiatra holandés Marius Romme fue retado por uno de sus pacientes acerca de sus creencias religiosas. Patsy Hage oía «voces», un síntoma de «primer orden» de la esquizofrenia, según el sistema diagnóstico del DSM. Como señalaba Patsy Hage, resultaba extraño que un psiquiatra que como buen católico debería haber oído la voz de Dios considerara la audición de voces de sus pacientes como «alucinaciones auditivas». Este incidente sumió en gran perplejidad a Romme hasta el punto de publicar un anuncio solicitando la colaboración de personas que oyeran voces en Holanda.
Muchas de las personas que respondieron al anuncio no tenían relación alguna con el sistema psiquiátrico, si bien un número de ellas eran reticentes a la hora de contar sus experiencias a un psiquiatra. Todo ello condujo a la formación de HearingVoices Network [la red de las personas que oyen voces] con la intención de reivindicar otras formas de normalidad18.