fbpx
loader image


 
«… Los niños de todo el mundo están expuestos a sustancias químicas tóxicas no reconocidas que están erosionando en silencio la inteligencia, alteran funciones, truncam logros futuros, y son perjudiciales para la sociedad …»
El aumento en los trastornos como el autismo, el TDAH y la dislexia podría estar relacionada con el uso industrial de los productos químicos neurotóxicos, según un nuevo estudio publicado en The Lancet ( Grandjean y Landrigan, 2014 ).
Los epidemiólogos han identificado seis sustancias químicas que podrían tener efectos negativos sobre el desarrollo de los niños.
Esto es la continuación de un informe anterior en 2006 que se enumeraban cinco sustancias químicas potencialmente peligrosas.
Los seis productos químicos incluyen fluoruro, manganeso, un llamado tetracloroetileno solvente, DDT (un pesticida) y un retardante del fuego que contiene PBDE.
El autor Philippe Grandjean, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, explicó:
«La mayor preocupación es el elevado número de niños que se ven afectados por el daño tóxico para el desarrollo del cerebro en ausencia de un diagnóstico formal. Sufren reducción de la capacidad de atención, retraso en el desarrollo, y el bajo rendimiento escolar. Productos químicos industriales están emergiendo como posibles causas «.
Los investigadores identifican estudios que aportan evidencia para las conexiones entre seis productos químicos y problemas en el desarrollo psicológico de los niños, entre ellas:

  • El manganeso se ha asociado con una reducción de la función intelectual, la reducción de rendimiento en matemáticas y el aumento de la hiperactividad.
  • Flúor en niveles más altos en el agua potable se ha asociado con siete disminuciones puntuales en coeficiente intelectual.
  • Los pesticidas como el DDT, que están prohibidos en los países más ricos, todavía se utilizan en otros lugares y se han asociado con los trastornos del neurodesarrollo.

Estas sustancias se han añadido a una lista cada vez mayor de productos químicos que son neurotoxinas conocidas, como el plomo y el metilmercurio.
Los autores sospechan que puede haber muchos más productos químicos en el uso industrial normal que puede ser perjudicial para el cerebro en desarrollo de los niños.
Estos incluyen ftalatos y bisfenol A, que se utilizan en los plásticos y cosméticos y contaminantes del aire tales como monóxido de carbono.
Por ejemplo, un estudio de la contaminación en California ha relacionado la contaminación de los tubos de escape de automóviles a tasas más altas de trastornos del espectro autista ( Volk et al., 2013 ).
Muy pocos de estos productos químicos potencialmente peligrosos están regulados simplemente porque poco esfuerzo se ha hecho para mirar a los peligros y los altos estándares de prueba que se requieren.
Los autores sostienen que:
«La presunción de que los nuevos productos químicos y tecnologías son seguras hasta que se demuestre lo contrario es un problema fundamental. Ejemplos clásicos de los nuevos productos químicos que se introdujeron porque transmiten ciertos beneficios, pero mostraron más tarde que causaban un gran daño, son varios de los neurotóxicos, asbesto, talidomida, dietilestilbestrol, y los clorofluorocarbonos «. (Grandjean y Landrigan, 2014).
Los autores dicen que el fin de proteger el cerebro de los niños, que son muy sensibles, un nuevo organismo debe crearse para detectar y probar los nuevos productos químicos utilizados en los procesos industriales.
Terminan con una conclusión preocupante:
«… El número total de sustancias neurotóxicas ahora reconocidas casi seguro que representa una subestimación del número real de neurotóxicos para el desarrollo que han sido liberados en el medio ambiente global. Nuestra gran preocupación es que los niños de todo el mundo están expuestos a sustancias químicas tóxicas no reconocidas que están erosionando en silencio la inteligencia, alteran funciones, truncar logros futuros, y son perjudiciales para la sociedad, de un modo mucho más grave en los países en desarrollo «. (Grandjean y Landrigan, 2014).
 

Autor: Eduardo Montoro

Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.

Tours in mendoza
X

¿Desde dónde
nos escribes?

Tours in mendoza USA
Reservar cita GolpeDigital