fbpx
loader image


En una convención de la Catholic Media Association en New Orleans el Obispo Gavino Zabala dijo:
«As I talked with brother bishops in preparation for this presentation, there was consistent agreement that one aspect that is most alarming to us about media is when it becomes unchristian and hurtful to individuals. For example, we are particularly concerned about blogs that engage in attacks and hurtful, judgmental language. We are very troubled by blogs and other elements of media that assume the role of Magisterium and judge others in the Church. Such actions shatter the communion of the Church that we hold so precious»

Bishop Gabino Zavala, June 3, 2010

Como pueden leer  los Obispos norteamericanos están preocupados por la actividad de los blogs en el seno de la Iglesia. De acuerdo con el Obispo Zabala, que según él dice parece recoger la opinión de la mayoría de los obispos, algunos blogs:

  • se dedican a atacar usando un lenguaje dañino y crítico
  • asumen el rol de magisterio y juzgan a otras personas dentro de la Iglesia
  • todo esto atenta contra la comunión de la Iglesia que es tan preciada por los Obispos

Más o menos serían los argumentos del texto. Estaría tentado de decir, con el Diego, que «se le escapó la tortuga», pero no, no quiero caer bajo la crítica de Zavala. Sin embargo, dando por supuesto que existen blogs que con justicia se les pueden aplicar los juicios de Zabala porque lo malo siempre va a existir, a pesar de eso me pregunto:

  • ¿No se darán cuenta del cambio de paradigma que han producido los blogs respecto de la manifestación individual, no sólo en el seno de la Iglesia, sino también dentro del contexto de cualquier sociedad?
  • Dado que según este cambio de paradigma ya no es necesario poder -ni del real, ni del económico- para manifestarse ¿no se les pasa por la cabeza cómo repensar el propio paradigma para convivir con un hecho que no va a volver atrás de ningún modo?
  • ¿Qué significa asumir el rol de magisterio?¿Significa el auténtico convencimiento de estar diciendo la verdad, convencimiento sin el cual no vale la pena abrir la boca, aunque, por supuesto, vaya acompañado de la no menos importante voluntad crítica de poner en tela de juicio y de revisar lo que se afirma?
  • ¿Algún bloguero puede siquiera pensar el asumir formalmente el rol de magisterio? Si la respuesta es no y la afirmación es metafórica ¿no es una metáfora demasiado brutal para aplicarla en este contexto?
  • ¿Un Savonarola, un Castellani, y la lista puede ser infinita, atentaron contra la comunión de la Iglesia?
  • ¿Un Savonarola, un Castellani, etc. pretendieron asumir el rol de magisterio?
  • ¿El lenguaje de un Savonarola, de un Castellani o de un Kirkegaard (que no conoció la Iglesia Católica, pero si la hubiese conocido habría jugado el mismo papel que los dos primeros) cuando tienen cosas gravísimas que poner de relieve, por eso mismo, cómo hace para no sonar «dañino» y «crítico»?
  • ¿Todo lo que nos dicen de afuera y pega en la costra de nuestros vicios connaturalizados no suena, casi necesariamente, «dañino» y «crítico»?
  • ¿No estamos frente a una reacción «paternalista» que indefectiblemente ve amenazada su influencia por el nuevo paradigma y en vez de repensar las viejas estructuras -que tal vez se mantenían más por puntales extrínsecos al evangelio y a la verdadera comunión de la Iglesia (vg. la imposibilidad de manisfestarse individualmente) que a valores perennes- se autoafirma en un esquema fosilizado?
  • ¿No será hora de pensar un paradigma verdaderamente inclusivo que no condene la manifestación individual como tal, ni lo distinto como distinto, ni el bisturí que amenaza diseccionar mis vicios connaturalizados con un lenguaje aparentemente «dañino» y «crítico», sino que condene única y exclusivamente lo falso en cuanto falso -sea funcional o disfuncional al conjunto de personas, que en la época que fuere, se arroga a sí, legítimamente, el rol de magisterio o de cierta autoridad magisterial?

No sé, yo me pregunto, ustedes digan….

Autor: Eduardo Montoro

Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.

Tours in mendoza
X

¿Desde dónde
nos escribes?

Tours in mendoza USA
Reservar cita GolpeDigital