fbpx
loader image

 

I. YA CERCANO A LA PATRIA

 (Material desgrabado de una conferencia del Padre Cornelio Fabro)
Mis queridos amigos:
Qué cosa puedo deciros. Estoy muy asombrado; estoy muy asombrado y al mismo tiempo muy contento. Muy contento como quien se acerca a la patria hacia la cual ha viajado toda la vida. Nuestra patria de estudiosos esla Verdad. Unaverdad conquistada a través de la tensión suprema de la libertad -como lo ha señalado egregiamente, inclusive más allá de mi posición, el profesor Mons. Sánchez, que se ha mostrado inclusive más agudo que su maestro, por lo cual yo le agradezco por su generosidad-.

 
Quiero remarcar a fuego tres momentos, que ya fueron insinuados.
El momento del acto de ser; ¡acto de ser! En cambio el noventa por ciento de los que escriben sobre el tomismo hablan de ser (essere), ser, ser… ¡Ser es un término polimodo, es un termino plurisemántico! ¡Acto de ser! Ser es también la esencia, ser es también el acto del accidente, ser es también la forma. ¡Acto de ser! El descubrimiento del acto fue el descubrimiento de Aristóteles. Por lo tanto tenemos en el tomismo una convergencia extraña, misteriosa y al mismo tiempo luminosa que se pone en evidencia, momento a momento, en todos los problemas del espíritu: es la presencia del ser como acto.
 
Los polos de mi modesta vida de estudioso. Puedo recordarles que hace 60 años, en 1931, quien les habla entraba al colegio Angélico de Vía San Vitale, donde ahora se encuentra la policía. Y cuando paso por Vía San Vitale vienen a mi los recuerdos más lindos de mi vida y vuelven los rostros de mis grandes profesores, entre ellos el P. Garrigou Lagrange. Todos esos colosos. El clima, en los tiempos cuando yo era estudiante como vosotros, era un clima de fuego. Los profesores venían al aula, preparados con aquellos folios y nos impresionaban; casi, casi no nos dejaban respirar a causa de la tensión que creaban en nuestro espíritu. Quiero decirles esto porque en este momento los estoy mirando como a los nuevos maestros del tres mil que se asoma sobre la civilización humana.

Autor: Eduardo Montoro

Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.

Tours in mendoza
X

¿Desde dónde
nos escribes?

Tours in mendoza USA
Reservar cita GolpeDigital