fbpx
loader image

Muchas personas se esfuerzan para mejorar su memoria, inteligencia o atención y para lograrlo no dudan en prepararse una taza de café para despejarse o tomar estimulantes para mejorar la cognición. Sin embargo, un nuevo estudio reveló que una raza humana más inteligente podría no ser conveniente para la especie.
Un artículo publicado en la revista «Psychological Science» advirtió sobre los límites de los métodos para obtener una mayor inteligencia y que cualquier aumento en la capacidad de pensar puede traer algún problema añadido.
Los autores analizan por qué los humanos poseen un determinado nivel de inteligencia y no más. «Muchas personas están interesadas en los medicamentos que pueden mejorar el conocimiento de varias maneras», dice Hills Thomas, de la Universidad de Warwick, coautor del estudio junto a Ralph Hertwig, de la Universidad de Basilea. «Sin embargo, parece natural preguntarse, ¿por qué no somos más listos ya?«.
La evolución va acompañada de ventajas y desventajas. Por ejemplo parece que sería bueno medir dos metros y medio de altura, pero la mayoría de los corazones no serían capaces de hacer llegar la sangre tan alto.
Por eso la mayoría de las personas no superan el 1,80. Así como hay ventajas y desventajas evolutivas de los rasgos físicos, también hay ventajas y desventajas en la inteligencia. Se cree que el tamaño del cerebro del bebé está limitado, entre otros factores, por el tamaño de la pelvis de la madre. cerebros más grandes podrían implicar más muertes en el parto, y la pelvis no se puede cambiar sustancialmente sin cambiar también la forma en la que ponerse de pie y caminar.
Los fármacos y las anfetaminas ayudan a las personas a prestar más atención. Pero a menudo sólo ayudan a aquellos con una capacidad inicial más baja. Si una persona no tiene ese tipo de problemas y consume estas drogas, lo perjudica en las mismas habilidades.
Para los científicos, esto sugiere que hay algún tipo de límite a cuánto se puede prestar atención. «Esto tiene sentido si se piensa en una tarea enfocada como conducir -dice Hills-, donde uno tiene que prestar atención, pero a las cosas correctas que pueden estar cambiando todo el tiempo. Si su atención se centra en un cartel brillante o cambiar el canal en la radio, va a tener problemas».
De igual forma, tener una buena memoria puede parecer una buena cosa, pero la gente con recuerdos vívidos en exceso tiene una vida difícil. «La memoria es un arma de doble filo», dice Hills. En el trastorno de estrés postraumático, por ejemplo, una persona no puede dejar de recordar un episodio horrible. «Si algo malo sucede, quiere ser capaz de olvidarlo, para seguir adelante».

Autor: Eduardo Montoro

Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.

Tours in mendoza
X

¿Desde dónde
nos escribes?

Tours in mendoza USA
Reservar cita GolpeDigital