LA REARTICULACIÓN DE LA NARRATIVA CAMBIA LAS RELACIONES CON EL ‘PROBLEMA’
Hablar y reflexionar sobre cómo uno está encasillado o asignado a una categoría repercute en la manera de percibir el problema. En lugar de tratar a la persona como si fuera el problema, el problema es tratado como tal. No obstante, éste es el primer paso en la redefinición del funcionamiento del problema y las formas de abordarlo.
Estas nuevas interpretaciones han permitido establecer conexiones entre los enfoques «narrativos» en terapia e iniciativas colectivas de mayor alcance que redefinen el «empoderamiento» de maneras más afines a las políticas del feminismo socialista34. También han permitido exteriorizar el problema y abordarlo desde su dimensión cultural. De esta manera, el «problema» pasa del plano individual, tratado como si fuera parte de la estructura de personalidad de los individuos, al terreno de la narrativa, esto es, el problema se «exterioriza». No obstante, estas aproximaciones alternativas están orientadas a la solución en lugar de al problema35, y las técnicas que estos terapeutas utilizan pueden ser empleadas por psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales que no están por la labor de patologizar a las personas que sufren.