fbpx
loader image


Fuente: EFE
Contemplar obras de arte tiene efectos beneficiosos para los pacientes con Alzheimer, según un estudio realizado por el Centro de Medicina del Envejecimiento de la Universidad Católica de Roma, conjuntamente con la Galería Nacional de Arte Moderno, según informó «Il Messagero».
La investigación se realizó en 14 pacientes con un grado de leve a moderado de la enfermedad y demostró que admirar la belleza de las obras de arte puede reducir en un 20 por ciento la frecuencia de algunos síntomas como la ansiedad, la apatía, la irritabilidad y la agresividad en quienes padecen el mal.
Los pacientes fueron guiados por la pinacoteca, donde se les mostraron detalles de las pinturas de Veronese, Doménico Morelli y Giuseppe de Nittis, entre otros. Luego, fueron sometidos a una evaluación clínica y psicológica, refiere el diario.
«Los resultados han demostrado que visitar los museos puede contrarrestar los primeros síntomas de la enfermedad», explicó Roberto Bernabei, director del Centro de Medicina del Envejecimiento.
«Llevar a los pacientes a los lugares donde se muestra la belleza -continúa Bernabei-, es también una manera de comunicarle al enfermo que no está segregado y que aunque su mente vacila, puede continuar su vida».
«El test compilado antes y después de la visita por la galería ha evidenciado una notable reducción del nivel de estrés, no sólo en quien está mal sino también en los acompañantes», explicó la geriatra Rossella Liperoti quien, además, agregó que los efectos se prolongan incluso por varias semanas.
Sin embargo, no se demostró ninguna influencia de las obras de arte en el déficit cognitivo de los enfermos, señala el periódico. No es la primera vez que la ciencia busca demostrar la influencia positiva del arte en personas con alguna enfermedad.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), por ejemplo, tiene un programa de visitas guiadas para incentivar la creatividad en pacientes con Alzheimer.
En el mundo existen 40 millones de enfermos de Alzheimer, según las últimas cifras de la Asociación Mundial de Alzheimer y se prevé que este número crezca en un 50 por ciento en el año 2030.

Autor: Eduardo Montoro

Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.

Tours in mendoza
X

¿Desde dónde
nos escribes?

Tours in mendoza USA
Reservar cita GolpeDigital