fbpx
loader image


Ningún factor ha contribuido tanto en la polémica sobre la esquizofrenia como su curso. En cierto modo, es normal que en una patología en la que la mayoría de los hallazgos sobre etiología y etiopatogenia son escasamente fiables, el curso clínico se constituya en la historia natural de la enfermedad. Contrastando las revisiones más antiguas del seguimiento a largo plazo de cohortes de pacientes esquizofrénicos (Bleuler, Mriller) con las más recientes, en las que la mayoría de enfer­mos frieron tratados farmacológicamente en su primer episo­dio, no parece que la introducción de los fármacos modifique la evolución a largo plazo de estos enfermos (Warner). A pe­sar ele ello, Wyatt (1991) señala que, cuanto más pronto inicie el tratamiento antipsicótico, mejor será el pronóstico a largo plazo y cualquier recaída, en especial las provocadas por  abandono farmacológico, redundarán en un Peor pronós­tico. Miiller (1995) se plantea la necesidad absoluta de poder disponer de estudios de seguimiento superiores a 5 años, para poder asegurar que las recaídas, que en ocasiones se presentan varios meses después de la supresión farmacológica, sean re­cogidas en la evolución de la enfermedad. También la dosifi­cación modifica el curso de la enfermedad, de tal forma que, comparando a un grupo de pacientes con dosis medias con otro con dosis bajas, no se hallaban diferencias al cabo de un año, pero sí a los 2 años: de forma significativa recaían más los pacientes con baja dosificación (Marder, 1979). En un trabajo de recopilación de aproximadamente 1.000 pacien­tes de estudios llevados a cabo por Bleuler y Huber, el propio Ciompi (1988) establece tras ún seguimiento de21 a37 años, independientemente de la forma de inicio y valorando sólo los estados finales, cuatro estadios (tabla 30-6), con pacien­tes agrupados en categorías de buena y mala evolución.
 

Autor: Eduardo Montoro

Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.

Tours in mendoza
X

¿Desde dónde
nos escribes?

Tours in mendoza USA
Reservar cita GolpeDigital