LAS DIFERENCIAS ESTÁN ÍNTIMAMENTE COMBINADAS EN RELACIONES RECÍPROCAS
En este mundo neoliberal, cuando la psicología reflexiona acerca de sí misma, lo hace a través de sus propias dimensiones y falsas categorías, que tan buen juego le han dado en la sociedad capitalista. Estas categorías son ahora perpetuadas a través de los estudios «transculturales»
LA PSICOLOGÍA COMO IDEOLOGÍA
que definen la medida a partir de la cual las personas se comprenden a sí mismas en relación con los que producen la psicología. A pesar de estar muy «globalizada», la psicología sigue siendo muy variada, lo que invita a pensar que todavía existen indicios para la esperanza y, por tanto, una gran variedad de diferencias en el mundo entre la «globalización» y la formación de redes internacionales a través de las cuales las personas pueden organizarse solidariamente. La globalización es el escenario de la ideología en la psicología y el contexto para la investigación psicológica sobre las diferencias «transculturales», pero contra esta internacionalización desigual encontramos puntos de apoyo para construir alternativas a la psicología.