LOS PSICÓLOGOS NO SE PONEN DE ACUERDO SOBRE QUÉ ES REALMENTE LA PSICOLOGÍA
En ocasiones, los textos de psicología incluyen definiciones muy certeras de la psicología, principalmente debido al fuerte desacuerdo existente entre los psicólogos. Los desacuerdos se suelen dejar de lado para acordar una definición y defenderla de un modo más enérgico si cabe. Como ni siquiera hay consenso en torno a cuáles son las principales disputas, la mayoría de los manuales
IAN PARKER
encubren estas tensiones, pretendiendo sopesar y valorar los distintos puntos de vista. De este modo, se alimenta la ilusión de que, de alguna manera, todas las posturas tienen su lugar.
Algunos psicólogos sostienen que la disciplina debería «interesarse principalmente en las relaciones de causa y efecto»‘ o, incluso, que debería ser considerada como «una rama de la ciencia biológica que estudia el fenómeno de la vida consciente y la conducta»2. Otros, los conductistas acérrimos, se centran en el aprendizaje a expensas de cualquier intento de mirar en el interior, en la cabeza3, mientras que las aproximaciones rivales construyen modelos cognitivos para explicar el funcionamiento de nuestra memoria y las razones del olvido4. Toda interpretación acerca de lo que la psicología debería ser es parcial, por lo que no resulta recomendable creer a ningún psicólogo que afirme con certeza que hay algo en lo que todos están de acuerdo.