fbpx
loader image


El eje nuclear afectivo de la depresión es la tristeza vital y profunda que envuelve al sujeto hasta afectar todas las esferas de su relación intra e interpersonal. A partir de aquí podríamos describir varios tipos de clínicas diferentes: la que caracte­riza las depresiones endógenas (1-lamilton, 1989) (tabla 32-6), la típica de las depresiones neuróticas e incluso la que enmar­ca las depresiones orgánicas. Sin embargo, preferimos exponer los aspectos clínicos comunes a toda depresión, ya que ante­riormente hemos descrito los grupos concretos más importan­tes y enfatizado entonces los aspectos más específicos. La abundancia de formas mixtas y la todavía irresoluta cuestión de la clasificación de las depresiones nos han decidido a tratar el tema de esta forma.
De hecho, la clínica de la depresión queda condensada en cinco grandes áreas:

  • afectividad,
  • pensamiento-cognición;
  • conducta,
  • ritmos biológicos,
  • trastornos somáticos

 
Aunque el estado afectivo nuclear es la tristeza, pueden emerger otros estados emocionales, tales como la ansiedad, la irritabilidad o la hostilidad incluso, pero secundarios a este estado de ánimo fundamental. Indudablemente, la situación afectiva varía con el tipo de depresión, de manera que

  • la an­siedad adquiere mayor expresividad en las depresiones neuró­ticas y tardías, mientras que suele permanecer en un segundo plano en otros estados depresivos.

En ocasiones el paciente, carente de toda ansiedad, se presenta profundamente inhibi­do, situación que puede agravarse hasta alcanzar el estado estuporoso, que hoy día con los actuales tratamientos apenas se ve en la práctica clínica.

  • Puede ocurrir, asimismo, aunque no frecuentemente (10% según Whybrow y cols., 1984), que la depresión aparezca en un marco clínico donde la tristeza quede muy atenuada o no esté presente. Es la llamada depres­sio sine depressione más frecuente en el grupo de depresiones enmascaradas o equivalentes depresivos cuya manifestación se produce más a través del plano somático que del propiamen­te psíquico, aunque también es posible detectada en el marco de algunas depresiones psicóticas.
Autor: Eduardo Montoro

Mi nombre es Eduardo Montoro, soy del 68, estoy casado con Graciela y tengo un hijo, Juan Manuel.
Tengo un largo recorrido académico, definido por un amigo como el viaje de Frodo, no porque sea como Frodo, sino por las peripecias que tuve que pasar, algunas en Italia otras en Argentina. En ese viaje obtuve varios reconocimientos académicos:
• Licenciado en Psicologia, Universidad Católica de Cuyo.
• Master en Psicología de Counselling, Università Europea di Roma
• Profesor de Psicología, Universidad de Mendoza
• Licenciado en Filosofía Sistemática con orientación Lexicográfica, Pontificia Università Gregoriana
• Licenciado en Filosofía del Derecho, Universidad Católica de Cuyo
• Y cuatro años de Teología, no acreditados oficialmente en ninguna universidad, pero que equivalen a una licencia.
Actualmente resido en San Juan, Argentina y mi hobby es salir a andar en moto en duro por los cerros sanjuaninos.
Pero lo que más me apasiona es ver crecer a las personas, superarse, en las más difíciles e inimaginables circunstancias.

Tours in mendoza
X

¿Desde dónde
nos escribes?

Tours in mendoza USA
Reservar cita GolpeDigital